Bodegas de Argentina convocó al Primer Foro Internacional de Consumo Responsable de Vino

La reunión fue organizada por la cámara de la industria del vino de la República Argentina con el apoyo de WIM Association, Casa Matríz, Bruselas; hubo exposiciones de expertos de Bélgica, España, Portugal, Alemania y Chile

El viernes último, Bodegas de Argentina junto a WIM Association, Casa Matríz, Bruselas organizaron el Primer Foro Internacional de Consumo Responsable de Vino, en el marco de la implementación del programa Wine in Moderation.

Esta actividad, en la que participaron expertos de Bélgica, España, Portugal, Alemania y Chile, y contó con la presencia virtual de 40 asistentes, se realizó dentro de las actividades on line que la cámara de la industria vitivinícola de la república Argentina está realizando en este contexto Covid-19.

El Foro fue una oportunidad única para poder tener la exposición exclusiva de oradores internacionales presentando las diferentes estrategias y herramientas de comunicación que utilizan empresas y entidades de otros países y sus casos de éxito de implementación del programa WIM, convirtiéndose en una gran sala de ejemplos de aplicación, aprendizaje, nuevas ideas y disparador para continuar difundiendo el consumo responsable de vino en las bodegas argentinas de manera eficiente.

La apertura estuvo a cargo George Sandeman, presidente de Wine in Moderation; Patricia Ortiz, presidente de Bodegas de Argentina y Ángel Vespa, director coordinador del área de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina.

Fueron disertantes Nadia Fritella (Bélgica), flamante directora de Marketing de Wine in Moderation, quien presentó a nivel general el programa Wine in Moderation; George Sandeman (Portugal), en su rol de Board Member de Sogrape Vinhos, quien habló de las Acciones de implementación del programa WIM en la compañía Sogrape Vinhos; Ursula Fradera (Alemania), Project Manager de la Deutsche Weinakademie, expuso sobre las Directrices de WIM dirigidas para todas las Bodegas de Alemania para la realización de acciones de Consumo Responsable; Patricio Parra (Chile), gerente general en Consorcio I+D de Vinos de Chile, cuya disertación fue Qué hizo Chile en el marco de Wine in Moderation y Eduardo de Diego (España), director de Comunicación y RRII de la Federación Española del Vino, quien desarrolló el tema de Autorregulación y cómo el sector vitivinícola español ha adoptado Wine in Moderation en toda su comunicación.

“Nos asociamos a WIM en el año 2013, y desde ese entonces, se está trabajando fuertemente en programas de promoción y consumo responsable. En este contexto actual, vimos una gran posibilidad de hacer el primer foro internacional de consumo responsable como oportunidad de contar con las exposiciones de un panel de expositores muy prestigiosos, quienes nos hablaron de todas sus estrategias de implementación y herramientas que utilizaron del programa en sus distintos países y de esta manera nos transfirieron toda su experiencia, lo cual es un gran aporte para nosotros”, dijo Vespa.

Luego fue el turno de Ortiz, antecesora en el rol de directora coordinadora del programa en Argentina y hoy presidente de la cámara.

«Para mi fue realmente un placer haber colaborado con este programa durante casi 5 años porque considero que es tan importante como la vitivinicultura misma», afirmó.

«Este evento me llena de satisfacción por tantos años que hemos trabajado en el programa y esto realmente muestra adonde hemos llegado», siguió.

Y continuó: “Cuando nos unimos en el 2013, a pesar de muchas dificultades, pudimos ponerlo en marcha junto con un plan estratégico que se llama 360 que abarca la educación, alianzas estratégicas y la comunicación. Logramos sumar a más de 10 entidades educativas entre escuelas de sommellerie y gastronomía, desarrollando para ellos materiales gráficos y video para su capacitación y a estudiantes universitarios con catas donde se hablaban conceptos de moderación. Se hicieron workshops y seminarios dirigidos a bodegas para las áreas de enoturismo como para todo el personal, porque donde más conciencia se debe tener es desde donde se produce el vino”.

Desde el comienzo del programa se hicieron en Argentina más de 40 eventos anuales apuntando básicamente a un público joven.  Asimismo, se lograron acuerdos con empresas afines como Hertz, Danone, Bayton, y con Verallia, partner de la industria en botellas. También con entidades como la Universidad Nacional de Cuyo, Wines of Argentina, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el gobierno de San Juan, para poder con todos ellos potenciar más este programa.  En lo que respecta a comunicación digital, las redes de WIM Argentina son muy activas: se produjeron más de 1.000 piezas de comunicación que arrojaron más de 160.000 visualizaciones en un año.

Este evento fue realizado como iniciativa para aportar experiencias a las bodegas de la Argentina, así como también para invitar a tomar conciencia como industria, de manera de poner en valor el consumo responsable de vino e implementar de forma proactiva distintas acciones que ayuden a dar a conocer sus orígenes y sus beneficios en pos de apostar a reducir prohibiciones o restricciones para la venta, consumo y comercialización del vino, entendiéndolo como parte de la cultura argentina y como complemento de comidas que se comparte en la mesa familiar o en encuentros con amigos.  

“Hoy la palabra moderación se asocia al consumo responsable, pero queremos seguir avanzando en un marco de mejora continua y que esto sea un concepto que se ponga de moda. Como productores de vino debemos tomar conciencia y comprometernos a difundir este programa para evitar futuras restricciones y prohibiciones a la comercialización y el consumo de vinos, algo que nos preocupa a todos”, concluyó Ortiz.

Wine & Guest en invierno: un ciclo de degustaciones educativas

Wine & Guest vuelve a Mendoza en pleno invierno. Esta acción que promueve las experiencias enoturísticas a través de la unión de hoteles y bodegas de Mendoza, se desarrollará del 19 de julio al 3 de agosto en distintas locaciones.

El ciclo que lleva adelante Bodegas de Argentina y la Cámara Hotelera de Mendoza, tiene como fin acercar el mundo del vino a mendocinos y turistas de todas partes, de una manera diferente.

La idea es generar un espacio que brinde a los huéspedes que visitan nuestra provincia, la posibilidad de disfrutar durante las vacaciones de invierno los vinos de distintas bodegas de Mendoza, conociendo más acerca de la oferta enoturística.

La propuesta consistirá en una degustación educativa en distintos hoteles de este destino, la cual será guiada por la bodega que presenta sus vinos ese día, y luego de la misma, a través de un juego de pregunta-respuesta, quien adivine correctamente obtendrá como premio un voucher con beneficios en actividades enoturisticas.

Los asistentes podrán degustar propuestas de Casarena, Trivento, Andeluna, Dante Robino, A16, Dolium, Belasco de Baquedano, Cabrini y Zolo.

En tanto, los hoteles anfitriones serán Hathor, The Mod, El Portal Suites, Hyatt, Argentino, Fuente Mayor, Ibis, Mendoza, Club Tapiz, NH Cordillera.

Wine & Guest se realiza desde su primera edición bajo el concepto de Wine in Moderation, programa que tiene como objetivo promocionar y transmitir los beneficios de un consumo responsable de vino, como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

DATOS:

Horario: 19.30 a 21 hs.

Día: del 19 de julio al 3 de agosto.

Lugar: diferentes hoteles de la ciudad de Mendoza (ver cronograma)

Entrada general: 500 copas por persona.

BodegaHotelFecha
CasarenaHathor19 jul.
TriventoThe Mod20 jul.
AndelunaEl Portal Suites24 jul.
Dante RobinoHyatt26 jul.
A16Argentino27 jul.
DoliumFuente Mayor30 jul.
BelascoIbis31 jul.
CabriniMendoza1 ago.
TriventoNH2 ago.
ZoloClub Tapiz3 ago.

Mes del Malbec en Winexperts Argentina

Durante el mes de abril, se realizarán degustaciones de malbecs de diferentes añadas y estilos en la sede de Bodegas de Argentina de Buenos Aires;  los vinos que elegidos son de las principales bodegas del país

En conmemoración al Día Mundial del Malbec que es 17 de abril, se dedicará todo el mes exclusivamente a la realización de catas especiales, todas en honor a esta cepa emblemática representa a la Argentina internacionalmente.

Cada semana y de la mano de distintos expertos sobre vinos, se podrán descubrir etiquetas de malbec de diferentes añadas y características de las bodegas que estarán acompañando este ciclo.

Nos acompañarán los quesos de Ile de France y Santa Rosa, y Chocolates Rapanui .

Todas las degustaciones tendrán lugar en la sede de Bodegas de Argentina de C.A.B.A., Güemes 4474. 1er piso, Palermo.

¿Cómo puedo participar?

Las entradas se pueden adquirir vía EventBrite.

https://www.eventbrite.com.ar/e/mes-del-malbec-en-bodegas-de-argentina-tickets-58608080346

Promociones vigentes hasta el 31 de marzo.

Opción 1- Si venís a un 1 evento: $250

Opción 2 – Si venís a 2 eventos: $400

Opción 3 – Si venís a 3 eventos: $ 600 + una entrada gratis.

Opción 4 –  $1000, pase full que habilita el ingreso a todas las catas que quieras del Mes del Malbec.

Descuentos vigentes:

– 20 % de descuento a través de cupón de descuento Cuisine et vines ( Código Cuisinevinsdescuento)

https://mesdelmalbec.eventbrite.com.ar?discount=Cuisinevinsdescuento

– 20 % de descuento a través de cupón de descuento Banco Comafi (Código Comafichicas20)

https://mesdelmalbec.eventbrite.com.ar?discount=ComafiChicas20

Una vez que el asistente compre la entrada, la organización lo contactará por email para que elija a qué evento desean asistir.  También habrá sorteos sorpresa de distintos productos.

Todas las actividades que se realizan bajo este cronograma están respaldadas por el programa de consumo responsable Wine in Moderation. Es por ello que contamos con el apoyo de Agua de las Misiones dada la importancia que hay en hidratación permanente cada vez que se ingiere vino.

WIM es parte del festival enogastronómico ALMAlbec

Restaurantes y bodegas de todo Mendoza ofrecerán a mendocinos y turistas un menú maridado con malbec. Esta iniciativa representa una gran promoción para las industrias gastronómica, turística y vitivinícola. Con motivo del Día Mundial del Malbec (17 de abril) se llevará a cabo el festival de maridaje ALMAlbec, del 11 al 21 de abril en Buenos Aires y del 21 de abril al 12 de mayo en Mendoza. Su intención es posicionar a Mendoza como principal destino enogastronómico de Argentina a través de una fuerte promoción y articulación de las industrias turística, gastronómica y vitivinícola; y educar al público y al personal de servicio de los restaurantes en aspectos básicos como la historia de la cepa, sus características básicas, elaboración, descriptores y principales maridajes sugeridos.

Desde Bodegas de Argentina apoyamos institucionalmente esta acción que suma una propuesta más a los festejos por el Día Mundial del Malbec. Además, acompañamos con el programa Wine in Moderation.

El público podrá reservar a través de Guía Mendoza Gourmet, o llamando por teléfono . Además de una gran campaña de comunicación para informar a locales y turistas sobre los restaurantes adheridos, se ofrecerá una agenda de actividades relacionadas, como clases, charlas, catas, tours, mini ferias, degustaciones y eventos culturales en los que el malbec sea la componente infaltable.

Mirá todos los eventos aquí: http://almalbec.com/eventos/